La votación tuvo 58 a favor, 78 en contra y cuatro abstenciones, pero en esta etapa de la tramitación se necesitaba solo un tercio de los votos favorables, por lo que se aprobó el proyecto en general en el primer trámite legislativo.
[Te puede interesar]:Pamela Jiles afirma que la gente podría tener en Navidad el segundo retiro del 10%
Con esta decisión, se habilita nuevamente a tramitar este proyecto del Gobierno, algo que hace algunos días ya fue rechazado por la Cámara de Diputados.
La propuesta original del Gobierno era de reajuste real cero y de sólo 0,4 por ciento nominal para cubrir el IPC de los últimos meses, es decir, 1.500 pesos adicionales, y volver a aplicar la misma fórmula en marzo.
[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado Aconcagua al Día
El sueldo mínimo, que actualmente es de 320.500 pesos, subiría a 322.000 pesos, algo que ahora puede cambiar.
La votación tuvo 58 a favor, 78 en contra y cuatro abstenciones, pero en esta etapa de la tramitación se necesitaba solo un tercio de los votos favorables, por lo que se aprobó el proyecto en general en el primer trámite legislativo.
Con esta decisión, se habilita nuevamente a tramitar este proyecto del Gobierno, algo que hace algunos días ya fue rechazado por la Cámara de Diputados.
La propuesta original del Gobierno era de reajuste real cero y de sólo 0,4 por ciento nominal para cubrir el IPC de los últimos meses, es decir, 1.500 pesos adicionales, y volver a aplicar la misma fórmula en marzo.
El sueldo mínimo, que actualmente es de 320.500 pesos, subiría a 322.000 pesos, algo que ahora puede cambiar.