Con gran entusiasmo diversos actores sociales de Villa Alemana salieron a las calles para celebrar el triunfo del Apruebo y la Convención Constitucional, quienes destacaron la tranquilidad con que se llevó a cabo la jornada así como la gran participación que hubo en la comuna superando el 55% del padrón, por sobre la media nacional. celebró el triunfo
Consultado sobre los resultados de la votación, el Presidente del Colegio de Profesores de Villa Alemana, Gonzalo Torres Pozo, declaró «Me pareció impecable y contundente la victoria de las fuerzas vivas de la sociedad, que desde el histórico 18 de octubre han sido las verdaderas protagonistas, y hoy continuamos con la responsabilidad de ocupar todos los espacios de participación de manera de garantizar los cambios que Chile necesita!.
[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado Aconcagua al Día
Por su parte, Agnes Bustos representante de la Asamblea de Mujeres de Villa Alemana hizo énfasis en la oportunidad histórica que representa este triunfo para avanzar hacia una Constitución que garantice Derechos Sociales para las mujeres del país «Para las mujeres la elaboración de una nueva Constitución es un paso muy importante para la democracia chilena y la superación del patriarcado, sobre todo porque será elaborada a través de una Convención Constitucional con paridad de género. Por primera vez las mujeres tendremos una representación real del 50% en la elaboración de un instrumento jurídico, algo jamás visto y menos en una Constitución Política». celebró el triunfo
Así mismo, la vocera del movimiento «La Villa Alemana que Queremos» y candidata (IND) a la alcaldía de Villa Alemana declaró: «Teníamos pleno convencimiento de que el Apruebo y la Convención Constitucional iban a ganar por paliza y así se vio reflejado en las urnas. Esta votación representa una oportunidad tremenda para el país y para los territorios porque ratifica que la gente de forma abrumadoramente mayoritaria está por hacer cambios estructurales al sistema de abusos y desigualdades que nos rige. En lo local, vemos más que nunca que Villa Alemana despertó y estamos trabajando a full para estar a la altura de las necesidades que nos demandan nuestras vecinas y vecinos».
[Te puede interesar]:Ganó el Apruebo: ¿ Qué viene ahora?
Por otro lado, el dirigente vecinal y gestor cultural, Enzo Yang Li, se refirió a la profundización de la justicia social que implica el triunfo del Apruebo: «Este triunfo refleja que la mayoría social está demandando a la mayoría política cambios que le entreguen igualdad y justicia social a los millones de chilenos y chilenas. Es una gran lección de participación democrática y una gran derrota de esa mayoría política que creyó por 30 años que se podía hacer democracia con una Constitución impuesta con sangre y muerte a la medida de esta misma clase política que nos llevó al estallido social del 18 de octubre, ese estallido social sin color político. Esa misma clase política que reprimió estas demandas con muerte, mutilaciones, tortura, montajes y otros tipos de violaciones a los DDHH en todo Chile, y Villa Alemana no fue la excepción, esa misma clase política que en su mayoría hoy celebra hipócritamente el triunfo del Apruebo como si ellos nos hubieran llevado a este Plebiscito». celebró el triunfo
En una línea política similar, Isaías Acuña, coordinador del equipo Lala Rodríguez del Partido Humanista de Villa Alemana, envió un mensaje de interpelación a la clase política manifestando que «espero que los parlamentarios del FA y la ex NM sepan que esto lo logró la gente que salió a la calle a manifestarse, esto no se logró gracias al acuerdo a puertas cerradas que hicieron con la derecha. Ahora deben ceder el 100% de sus cupos para la Convención Constitucional a esa gente, a la que pertenece al 95% que no milita en sus partidos corruptos y desconectados de la realidad». celebró el triunfo
De este modo, las principales actores sociales de la comuna se preparan para enfrentar un nuevo ciclo político que sin duda impactará en lo local, donde la elección de constituyentes y la renovación de la Alcaldía de Villa Alemana marcarán la agenda de una ciudad que desde el 18 de octubre pasado, y con los contundentes resultados alcanzados en este Plebiscito, viene mostrando sostenidamente altos grados de interés por los asuntos públicos de la comuna.