La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, sostuvo una reunión junto a los alcaldes de las comunas de Olmué Jorge Jil, Limache Daniel Morales, Quilpué Mauricio Viñambres y Villa Alemana José Sabat donde a conocer los resultados de la fase de pre contacto en la región. Los jefes comunales se comprometieron a incentivar los llamados a contestar la encuesta, especialmente en las localidades con mayor índice de rechazo.
[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado La Bahía on Line
En la instancia, la subsecretaria Candia explicó el desarrollo de esta encuesta Casen en Pandemia 2020, encuesta que a raíz de la emergencia sanitaria cambió a una modalidad mixta secuencial, la cual implica realizar una fase de pre contacto en la que, de forma presencial, Para obtener números telefónicos de las personas para poder ser encuestadas posteriormente de manera telefónica. subsecretaria de Evaluación Social
Este trabajo es realizado en conjunto con el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica (CEEL), se lleva a cabo bajo un estricto seguimiento de los protocolos y resguardos sanitarios recomendados por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cuidar de la salud de los encuestados y encuestadores. subsecretaria de Evaluación Social
En la región son 10.439 las familias que forman parte de la muestra seleccionada para ser parte del proceso, lo que corresponde a un 10% del total de encuestados a nivel nacional (103.030 hogares). Todas ellas serán visitadas por los 30 encuestadores que dispone el CEEL en la región.
De acuerdo a los datos entregados por la Subsecretaría de Evaluación Social, en la región de Valparaíso hay un total de 7.332 pre contactos logrados (70,2%) y 539 pre contactos rechazados (5,2%). Dentro de este cuadro, las comunas de la provincia de Marga Marga presentan altos índices de rechazo. Tal es el caso de Olmué (9,5), seguida por Villa Alemana y Limache (7,6) y Quilpué (5,9).subsecretaria de Evaluación Socia
[Te puede interesar]:Universidad de Valparaíso retoma clases presenciales en ciertas carreras y con estrictas medidas
Ante este escenario, la subsecretaria Candia, señaló que ” desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia vemos con preocupación los indicadores de alto rechazo en la región. Es fundamental recalcar que todas las respuestas que nos puedan otorgar los hogares son clave. La encuesta Casen es una herramienta que nos permite tener un diagnóstico de la situación socioeconómica de los hogares, es una radiografía fundamental insumo para desarrollar las políticas públicas adecuadas que vayan en ayuda de quienes más lo necesitan”.
“Reiteramos el llamado a contestar el teléfono. Queremos transmitir que esto es un proceso confiable y seguro, ya que toda la información que nos entreguen las familias serán resguardadas y se velará por su absoluta confidencialidad”, subrayó Candia.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, Ricardo Figueroa, indicó que “queremos que las familias tengan confianza, porque este proceso se realiza sin la necesidad de abrir la puerta… necesitamos que la muestra tenga una consistencia en los datos y que las personas respondan con tranquilidad y seguridad, ya que se pueden verificar los diferentes datos de los encuestadores y las respuestas son anónimas. Necesitamos este insumo para poder aplicar mejores políticas públicas con pertinencia local”.
Sobre la representatividad de la muestra, Figueroa recordó que “esto no es un Censo para que sea casa a casa, pero se está buscando que la muestra tenga una composición variable con distintos tipos de familias, segmentos y componentes, para que así el dato sea lo más objetivo y efectivo posible. La percepción de lo mal que lo han pasado las familias en pandemia es evidente, pero acá necesitamos tener un dato duro y objetivo que nos permita la verificación de la realidad para formular medidas concretas que beneficien a todos”.
El proceso de levantamiento de información a través de las encuestas telefónicas se realizará hasta el próximo 31 de enero, con lo que se contará con resultados con representatividad nacional y regional a fines del primer semestre del próximo año.