El candidato a convencional constituyente dijo que las AFPs no son un sistema de previsión social, sino esencialmente un negocio.reforma previsional
- Precisó que el modelo ha sido “especialmente cruel con las mujeres”.
“La Nueva Constitución debe establecer derechos sociales irrenunciables y uno fundamental: un verdadero sistema de previsión social que garantice una pensión decente a todas las chilenas y chilenos, por la simple condición de ser ciudadanos de esta patria”, dijo el candidato a convencional por el Distrito 6 de la Región de Valparaíso, Carlos Ominami.
El economista reaccionó de esta manera a la decisión de las autoridades de dar prioridad, en el contexto de la agenda legislativa, a la tramitación del proyecto de ley de reforma previsional y que se encuentra actualmente en la Cámara Alta .
[ También te puede interesar Leer ]:Alerta temprana preventiva por incendios forestales
“El gobierno anunció que insistirá en el proyecto de reforma previsional. Quiere con esto evitar que surja una gran presión para un tercer retiro de fondos previsionales. Ciertamente, no me hago ninguna ilusión de lo que pueda hacer el gobierno en materia de pensiones. Aquí lo que se necesita es una reforma de fondo. La previsión debe ser un derecho y no un negocio”, enfatizó Ominami.
Agregó que francamente, no ve a los autores del sistema previsional en régimen, y que “tanto daño ha causado a las chilenas y chilenos”, modificando su posición. “Si así fuera, bienvenido sea. Pero manifiesto mi escepticismo”, resaltó el candidato.
[ También te puede interesar Leer ]:Nuestro medio asociado Petorca on Line
“El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) -que no es un sistema de previsión social- es esencialmente un negocio, y ha sido cruel con las mujeres que ganan incluso menos que los hombres por igual trabajo y tienen más lagunas, entre otras cosas por su condición de madres”, recalcó.