Este 21 de mayo se dio a conocer un nuevo balance de las autoridades respecto a la situación de la pandemia de covid-19 que afecta al país. Son 7.614 nuevos casos y las regiones de Aysén, Los Lagos, Bío Bío y O’Higgins han registrado un alza en los contagios.
De esta forma, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas en el país alcanza a las 1.315.913. De ese total, 40.849 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.245.988. 7.614 nuevos casos
[ También te puede interesar Leer ]: Nuestro medio asociado Petorca on Line
Respecto a los fallecidos, en las últimas 24 horas se registraron 121 muertes por causas asociadas al covid-19. Así, el número total asciende a 28.290 en el país.

A la fecha, son 2.991 las personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de estas, 2.457 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 291 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre. 7.614 nuevos casos
[ También te puede interesar Leer ]:Hombre habría herido de gravedad con un arma blanca a su esposa, hijo y suegro en Cabildo
En tanto, la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, informaron los resultados de 68.158 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 14.213.225 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 10,06% y en la Región Metropolitana es de 11%.

Regiones al alza
De acuerdo al ministro de Salud, Enrique Paris, “sólo cuatro regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y nueve en los últimos 14 días”. En tanto, la región de Aysén registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Magallanes, Los Ríos y Arica. En tanto, las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son: Aysén, O’Higgins, Los Lagos y Bío Bío. 7.614 nuevos casos
Por otra parte, las regiones -según toma de muestra,- con mayor positividad promedio en los últimos siete días son La Araucanía, O´Higgins, Metropolitana y Maule.
Ante esto, la autoridad reiteró que no se relajen las medidas de cuidados en la población, como el lavado constante de manos, mantener distanciamiento físico y evitar aglomeraciones.
Además, hizo un llamado a los jóvenes, entre 29 y 26 años, a vacunarse durante la próxima semana. En esta misma línea, se indicó que se continuará con la vacunación de embarazadas con 16 semanas de edad gestacional, segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 26 de abril y 2 de mayo, rezagados de 30 o más años, y rezagados crónicos entre 18 y 24 años.