La Comisión de Reglamento de la Convención Constitucional, que comenzó ayer la votación de las más de 500 enmiendas que se le hicieron al texto de ordenamiento del órgano encargado de redactar la nueva Carta Magna para Chile, aprobó este miércoles una propuesta que inhabilita a los constituyentes en los debates y las votaciones sobre asuntos que los afecten patrimonialmente. conflicto de intereses
La norma, que busca prevenir conflictos de intereses entre los convencionales, constituye una innovación respecto a lo que ocurre, por ejemplo, en el Congreso Nacional, donde la exclusión de los parlamentarios es voluntaria.
[ También te puede interesar Leer ]:Nuestro medio asociado La Bahia on Line
«Si hay un constituyente que tiene una sociedad que es dueña de muchos derechos de agua, con la norma original no iba a estar inhabilitado para debatir ni votar lo vinculado con el régimen o el estatus de agua en la nueva Constitución. Eso era inaceptable», explicó el convencional independiente Mauricio Daza . conflicto de intereses
«Logramos que también se extendieran las inhabilidades respecto de aquellos intereses que afecten sociedades donde los constituyentes tengan una participación de un 30 por ciento de la propiedad o que la participación en la propiedad sea superior a las 50 UTM, que corresponde a la dieta de un convencional», añadió el abogado.
Pero la inhabilidad aplicará también cuando la afectación patrimonial alcance a familiares de los convencionales hasta el cuarto grado de consanguinidad o tercero de afinidad. conflicto de intereses
[ También te puede interesar Leer ]:Déficit de precipitaciones se mantiene sobre el 70% en la región .
El convencional demócrata cristiano Fuad Chahín (Distrito 22) considera que el articulado adolece de problemas prácticos: «No sé si todo el mundo conoce cuáles son los intereses económicos de todos sus primos. Yo, que soy partidario de que el agua sea un bien nacional de uso público, de que el agua sea un derecho humano, por tener familiares agricultores que para poder usar el agua de acuerdo a la legislación necesitan tener derechos, me vería imposibilitado de votar», reflexionó.