En el marco del Día Nacional de los Guardaparques, que se celebró el jueves 30 de septiembre, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) resaltó la labor de las mujeres y los hombres que cumplen este abnegado trabajo en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural que albergan las áreas silvestres protegidas de Chile.
En ese contexto, la institución forestal realizó una ceremonia y premiación en el Parque Nacional Río Clarillo, en la comuna de Pirque, Región Metropolitana, donde distinguió a la guardaparques y encargada del sector Cajón Grande del Parque Nacional La Campana (Olmué), Paulina Correa, por su gestión en materia de estrechar los lazos de las comunidades aledañas con el entorno protegido.
Al respecto la guardabosque reconocida señaló que “el premio en realidad es para todo el equipo de guardaparques que desempeñamos la función de vinculación comunitaria. Es un trabajo en equipo que se ha desarrollado hace muchos años en el parque, a través de diferentes talleres participativos con la comunidad, principalmente con el consejo consultivo, en los sectores Granizo, Cajón Grande y Palmas de Ocoa”.
[ También te puede interesar Leer ]: Villalemaninos se reúnen por el primer Cabildo Constituyente en la comuna
Asimismo, Paulina Correa recalcó que “el rol principal de las y los guardaparques es la conservación de los espacios naturales para las futuras generaciones, a través de la educación ambiental, el trabajo con las comunidades aledañas y el monitoreo de flora y fauna”.
[ También te puede interesar Leer ]: Nuestro medio asociado Aconcagua al Día
Por su parte, el director regional del organismo forestal, Sandro Bruzzone, agradeció el trabajo que desempeñan más de 30 guardaparques en la Región de Valparaíso, “son profesionales dedicados a la conservación y la preservación de la naturaleza, que cumplen una destacada y notable labor dentro de la corporación y a nivel de los trabajos que se realizan en nuestro país”, sostuvo.