El Quijote de Marga Marga
Con el poder de la información

Con éxito se desarrolla estrategia de Hospitalización Domiciliaria en el Hospital Santo Tomás de Limache

Hasta la fecha, se han atendido 470 pacientes bajo esta modalidad, con gran satisfacción de los pacientes y de sus familias.

- Publicidad -

La Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Santo Tomás de Limache nació bajo el contexto de pandemia, ante la necesidad imperante de descongestionar recintos hospitalarios saturados por la contingencia.

La unidad cuenta con un médico, 2 enfermeras, 2 TENS y una kinesióloga; este equipo abarca la población residente que se encuentra en el área comprendida entre el límite de las comunas de Limache, Concón hasta Olmué, incluyendo la Cuesta La Dormida.

El objetivo de descongestionar la Unidad de Medicina con pacientes de baja complejidad fue evolucionando por la necesidad del centro de derivar pacientes fuera del establecimiento, como también por las demandas de la misma población que, por distintos motivos, solicitaban tener a sus familiares en domicilio. Hasta la fecha, se han atendido 470 pacientes bajo esta modalidad, con gran satisfacción de los pacientes y de sus familias. Hospital Santo Tomás de Limache

- Publicidad -

Esta atención tiene la ventaja de que es una atención continua, diaria, basada en la necesidad específica de cada uno de nuestros usuarios, desde medidas básicas hasta acompañamiento del final de la vida.

También podrías querer leer: http://Nuestro medio asociado Aconcagua al Día

Trabajo técnico y humano: el corazón reconfortado

Daniela Fuenzalida, enfermera supervisora de Programa de Hospitalización Domiciliaria destaca, “al principio fue un gran desafío, porque yo era enfermera de Consultorio y creamos esta Unidad a partir de cero. El hecho de poder ir a los domicilios de los pacientes es doble trabajo: con el paciente que es la práctica en sí de la enfermería y el otro lado de la medicina, que es el trato humano hacia la familia, acompañándola, estar presentes en las casas y ellos están pendientes de todo lo que hacemos. Es un trabajo que nos llena el corazón a todas, porque el salir, llegar a una casa y saludar a todos, conocer a la familia, sus nietos sus hijos, nos llena a todos, nos reciben con los brazos abiertos”

Acompañar al paciente y a su familia con cariño

Camila Alvarez es TENS del equipo y cuenta sus funciones: “ Mi rol es el control de ciclos, el acompañamiento a los familiares la información de la Unidad, la administración . No me había tocado trabajar directo con pacientes y estando en la Unidad tuve que aprender a hacerlo, a separar las cosas, ya que siempre gana lo humano y uno va a prendiendo a armonizar la parte profesional y la humana” Hospital Santo Tomás de Limache

También podrías querer leer: Venta de gas: 10 municipios de la Región entregarán vales de descuento a los vecinos

¿Cómo ingresar al Programa de Hospitalización Domiciliaria?

Las posibilidades de ingreso de pacientes a esta estrategia son por la Unidad de Emergencia y si los médicos consideran necesaria la atención en domicilio, o pacientes derivados de Medicina que necesiten estudios posteriores o que estén estables de su patología crónica y necesitan ajustes de tratamiento en la casa o traslados por GESCAM (plataforma de Gestión de Camas del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota)

- Publicidad -