El Quijote de Marga Marga
Con el poder de la información

Intenso trabajo realizan los equipos de vacunación COVID-19 del Hospital Santo Tomás de Limache

Las personas que se vacunen podrían no enfermar o desarrollar cuadros menos graves de COVID-19 y evitar la hospitalización en unidades de cuidados intensivos.

- Publicidad -

Un intenso trabajo realizan cada día los equipos de Atención Primaria del Hospital Santo Tomás de Limache, dedicados a vacunar a los usuarios y usuarias de la comuna de Limache,

Carolina Torrealba, enfermera coordinadora de la campaña SARS COV 2 del Hospital Santo Tomás, explica cómo acceder a la vacunación a domicilio “Nosotros manejamos una planilla que compartimos con  la oficina de Informaciones y Reclamos, OIRS, donde los pacientes o los familiares de pacientes los van a inscribir a una planilla, nosotros revisamos su información y ajustamos los tiempos, y vamos a vacunar al domicilio” Intenso trabajo

El trabajo ha sido sin cesar por mantener a la población cubierta con los esquemas de vacunación, en un balance general destacan que ya llevan más de 20 mil personas vacunadas con Pfizer; 55 mil con Sinovac y cerca de 4. 500 con Cansino y Astrazeneca, es decir cerca de 80 mil dosis inoculadas a la población.

- Publicidad -

El funcionamiento del Vacunatorio del Hospital se encuentra disponible desde las 8.30 hasta las 15.30 de lunes a jueves y los viernes de 8.30 a 15 horas.

Carolina Torrealba explica: Quienes reciban una vacuna contra el COVID-19 desarrollarán anticuerpos o defensas frente al coronavirus. La vacunación busca que el sistema inmune de las personas tenga cómo defenderse ante un eventual contagio con el virus. Intenso trabajo

Las personas que se vacunen podrían no enfermar o desarrollar cuadros menos graves de COVID-19 y evitar la hospitalización en unidades de cuidados intensivos.

El plan de vacunación abarca desde antes que se inicie la vacunación hasta después que se logró la meta. Considera la adquisición de las vacunas, pasando por el almacenamiento y distribución, hasta la inoculación, registro y seguimiento.

También podrías querer leer: Nuestro medio asociado Aconcagua al Dia

También podrías querer leer: Detienen por tráfico de migrantes a hombre que transportaba 10 extranjeros en camión

El Plan de Vacunación del PNI (Programa Nacional de Inmunizaciones) Es gratuito, voluntario y gradual y se genera sobre la base de las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI) del Ministerio de Salud define, dentro del universo a personas a vacunar, los grupos objetivo y la prioridad de acceso a la vacuna, según el mayor o menor riesgo, de los grupos objetivo de vacunación. Intenso trabajo

- Publicidad -