El Quijote de Marga Marga
Con el poder de la información

Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos superó las 50.000 personas.

La deuda total asciende a casi 65 mil millones de pesos.

- Publicidad -

El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos -que lleva cuatro meses en vigencia- sumó ya más de 50.000 personas en sus listas.

La deuda total asciende a 64.436 millones de pesos y solamente 300 personas han salido del sistema.

El trámite para que alguien ingrese al sistema es el siguiente: primero se debe hacer la denuncia de pensión de alimentos, posteriormente se revisarán las cuentas y si el alimentante tiene tres deudas impagas continuas o cinco discontinuas, ingresará automáticamente al registro.

- Publicidad -

Con ello, inmediatamente se abrirá una cuenta específica para el pago de la deuda a través del Banco Estado.

Actualmente, ya están abiertas más de 2.000 cuentas bancarias en la entidad mencionada para un pago efectivo de las deudas. De hecho, desde el 13 de marzo rige una interconexión para generar una cuenta inmediata en Banco Estado para el pago de la deuda.

En mayo entrará en vigencia la Ley 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deuda de Alimentos, que entregará más facultades al Poder Judicial para retener estos dineros, con la que se levantará el secreto bancario y todas las entidades financieras podrán tener acceso a todos los movimientos.

Lo anterior permitirá mayor protección a los alimentarios y movimientos financieros más expeditos.

También podrías querer leer:Denuncian que falsa ejecutiva drogó y estafó a adulto mayor en Quilpué

También podrías querer leer: nuestro medio asociado La Bahía on Line

La subjefa informática del Poder Judicial, Ana María Martínez, explicó que actualmente las instituciones financieras están obligadas a consultar en caso de que una persona que esté en el registro quiera solicitar por ejemplo un préstamo: «Si hay movimiento de dineros, lo primero que tiene que hacer la institución que consultó es pagarle a la alimentaria, y el saldo que queda se lo debe pagar al dueño del bien o de la cuenta».

Además, detalló con la mencionada nueva ley, «el tribunal va a poder actuar de oficio», ya que «viene a perseguir financieramente cualquier plata que exista en el mercado financiero, para hacer efectivo el pago de la deuda de pensiones de alimentos».

- Publicidad -