El Ministerio de Salud (Minsal) declaró Alerta Sanitaria en 7 regiones de Chile por presencia o riesgo de dispersión de mosquitos que son potenciales transmisores de virus y enfermedades como la Fiebre Amarilla, el Dengue, Chikungunya, Zica y Malaria.
Cabe consignar que esta medida fue decretada anteriormente, pero solo para dos zonas del norte del país. Sin embargo, esta quedó sin efecto, para aumentar las regiones afectadas.
En concreto, la medida aplica para 7 regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagsta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.
Según un documento del 26 de abril, al Minsal “le compete mantener un adecuado sistema de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, investigar los brotes de enfermedades y coordinar la aplicación de medidas de control”.
Asimismo, “velar porque se eliminen o controlen todos los factores, elementos o agentes del medio ambiente que afecten la salud, la seguridad y el bienestar de la población”.
Esta no es la primera Alerta Sanitaria decretada por la autoridad en Chile, tal como sucedió con la pandemia del covid-19, la llamada viruela del mono, o la reciente Gripe Aviar.
La medida otorga facultades extraordinarias a la red de salud para contratar personal, insumos, vehículos o equipamientos. También faculta a la eliminación de los insectos propagadores de la enfermedad y el saneamiento de las zonas en donde se han identificado para evitar brotes.
Según el Decreto que estableció la Alerta Sanitaria anterior, válido solo para 2 regiones, “tratándose de Fiebre Amarilla, Dengue, Chikungunya y Zika, estas enfermedades pueden ir desde cuadros muy leves hasta situaciones de mayor gravedad, e incluso, en el caso de Dengue y Fiebre Amarilla, provocar una considerable letalidad”.
También podrías querer leer: El fin de la emergencia internacional por Covid.
También podrías querer leer: Nuestro medio asociado Aconcagua Al Dia.
Las manifestaciones clínicas de estas infecciones son similares en su expresión clínica, pudiendo ser asintomática o de pocos síntomas, similares a otras infecciones virales, como el covid-19, lo que dificulta aún más el diagnóstico diferencial, dice el documento.
Añade además que “las enfermedades transmitidas por mosquitos suelen presentarse en forma epidémica, lo que genera una alta demanda y sobrecarga para los establecimientos de salud”.